Para algunos el WiFi 6 apenas está llegando, ya están en el mercado los routers compatibles y los dispositivos que funcionan con este nuevo sistema de conectividad.
Nuevos modelos de smartphones y ordenadores ya se adaptan a este estándar que trae mejoras notables en la conectividad, ofreciendo una velocidad hasta 4 veces superior a las conexiones actuales, mayor fiabilidad, menor consumo de energÃa y mucho más.
Pero el avance vertiginoso de la tecnologÃa no ha dejado que nos familiaricemos con el WiFi 6 cuando ya entra en escena el WiFi 7, sentando las bases del futuro de la tecnologÃa wireless.
El WiFi 7, tendrá la denominación de 802.11be, y trae mejoras a lo que ya pensábamos que era lo mejor. Se anuncian velocidades de conexión que alcanzarán los 30 Gigabits por segundo, mejoras en el streaming de video, mayor alcance y menos problemas de congestión, cuando haya varios dispositivos conectados al mismo router.
Por supuesto, todos estos cambios no los veremos en un abrir y cerrar de ojos, sino que se irán sumando mejoras al WiFi 6, para ir preparando el terreno.
El futuro estándar está en fase de desarrollo en el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) en New Jersey, Estados Unidos. Posterior a su culminación, será presentado a la Wi-Fi Alliance, donde serán certificadas todas sus caracterÃsticas.
Se espera que oficialmente este disponible en 2024, asà que habrá que esperar unos cuantos años para ver en las tiendas los dispositivos compatibles con esta nueva tecnologÃa.

Lo que podremos ver del WiFi 6 y WiFi 7
- Por ahora y con el WiFi 6 se usarán las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. La adopción de esta última banda será el primer paso al WiFi 7.
- Los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea comenzaran a habilitar la banda de 6GHz, a lo largo de 2020. Aunque esta banda ya se usa en servicios de telecomunicaciones, en muchos paÃses europeos; se trabajará en una función denominada: Coordinador de frecuencia automatizado (AFC, Automated, Frequency Coordinator) que permitirá compartir la banda sin problemas.
- En un par de años, quizás 2022, se espera el avance del protocolo MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) presente en el WiFi 4 y 5, y que ya ha contado con una primera mejora en el WiFi 6, MU-MIMO( uplink multiuser multiple-input multiple-output). Con esta mejora los fabricantes de puntos de acceso podrán integrar hasta ocho antenas. Esta capacidad multiusuario, permitirá que un mismo punto de acceso pueda enviar datos MIMO a varios dispositivos al mismo tiempo.
- Si todo marcha bien, para 2024 vendrÃa una nueva optimización del protocolo, CMU-MIMO (MIMO multiusuario coordinado) los fabricantes de puntos de acceso podrán conseguir que se gestionen hasta 16 antenas, sin que tengan que estar en un mismo punto de acceso. Obteniendo mayor cobertura en viviendas y empresas, mayor capacidad para enviar datos a distintos aparatos, mejora en el espectro de la red y mayor rendimiento.
- Otra de las mejoras que llegarán con WiFi 7 es la posibilidad de enviar datos de forma simultánea por varias bandas de radiofrecuencia. En la actualidad, las redes envÃan datos, por la banda de 2,4 GHz o por la de 5 GHz.. El nuevo estándar permitirá usar las tres a la vez.
Con el aumento de tráfico, por la cantidad de dispositivos conectados;  la industria WiFi está inclinándose para el futuro por redes de malla compuestas, con múltiples puntos de acceso con varias antenas. Poco a poco iremos experimentando la llegada de todas estas mejoras, quién sabe cuántos nuevos estándares y protocolos, serán necesarios y eficaces para soportar las necesidades tecnológicas de este nuevo mundo digital.
Redacción Lissett Flores para Soluciones Etech 2020.