Todos aquellos servicios informáticos que ofrecen los proveedores externos a sus clientes a través de la Internet pública, para quienes deseen utilizarlos o comprarlos, es lo que se conoce como la nube pública.
A diferencia de las nubes privadas, éstas pueden ahorrar los enormes gastos derivados de comprar, administrar y mantener hardware e infraestructura de aplicaciones locales. El proveedor del servicio en la nube es el responsable de todo este trabajo de mantenimiento del sistema.
Las nubes públicas presentan la ventaja de una implementación rápida y de una plataforma con escalabilidad casi ilimitada, que permite que todos los empleados de una compañía puedan usar una aplicación desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, siempre que tengan acceso a Internet.
Sin embargo, muchos se preocupan por la seguridad de los entornos de la nube pública, pero si estos parámetros, como la detección de intrusiones y prevención (IDPS), se implementan de forma adecuada, la nube pública es tan eficaz y segura como una privada.
Cómo te habrás dado cuenta, según la naturaleza de los datos que manejes, no todo debe ir a la nube pública, y de allí nace la figura de la “nube hibrida”, una combinación de la pública y privada, donde consolidas tus recursos, particionas, visualizas y tu infraestructura funciona como una nube pero solo para tus usuarios. Las cargas criticas, información privada y aquella que sea regulada permanecerá en tu data center. La nube pública solo se utilizará para otros fines como copias de seguridad, desarrollo de aplicaciones, etc.
Ahora se habla de “multi nubes”, donde una empresa tiene más de un proveedor de nubes públicas, además de su nube privada. Según datos de IDC:
– Las empresas tienen en promedio 5 proveedores de nubes diferentes.
– 80% de las empresas obtienen información de la nube pública.
– El 98% de las compañías funcionarán con un esquema de multi nube híbrido en los próximos 3 años
Todas las empresas requieren seguridad para sus datos y estar a la vanguardia de las TI, para mantener el desarrollo óptimo de sus operaciones y disminuir costos. Una estrategia que incluya las multi nubes permite:
Migración: la información debe ser portátil, y podrás tener la capacidad de moverla de una nube a otra, eliminando los “candados”, ahorrando costos y haciendo operaciones más efectivas.
Modernización: la multi nube provee una infraestructura más ágil, se pueden utilizar microservicios y utilizar nuevas tecnologías.
Innovar: se puede crear aplicaciones a la medida y diseñadas para la nube, que traigan eficiencia y ahorren gastos y operaciones.
La nube es una de los grandes avances tecnológicos que tenemos a nuestra disposición, pero debes analizar muy bien cuáles son las necesidades de tu empresa y desarrollar la estrategia correcta para su ejecución y manejo
Redacción Lissett Flores para Soluciones Etech 2019.