La economÃa y la gestión de infraestructuras de TI , está cambiando en todo el mundo. No importa el tamaño de la empresa, lo que se busca es una mayor flexibilidad e implementación de recursos, sin depender del hardware; abriendo paso a la computación en la nube.
La computación en la nube permite reunir en un solo “lugar†variedad de aplicaciones de software, servicios y almacenamiento de datos; virtualizando recursos que antes se adquirÃan y se administraban en fÃsico en un centro de datos local de cualquier organización empresarial.
La virtualización permite ir evolucionando y creciendo según las necesidades y capacidades de aprovisionamiento. Al tener recursos alojados en la nube podrás incrementar la demanda o almacenamiento de datos de forma progresiva, sin que esto represente un mayor problema, más que una solicitud a tu proveedor y por supuesto un aporte económico, pero que no se compara con la inversión que harÃas en servidores fÃsicos y desarrollo.
Por su puesto para la correcta gestión de los procesos, es necesario disponer de softwares y herramientas adecuadas para administrar los recursos en el entorno virtual.
Aplicar estrategias de virtualización trae grandes beneficios para las empresas. Estos son algunos:
- Modernización de sistemas: es posible que mediante la virtualización de procesos alguna aplicación o software que ha estado por mucho tiempo en tu empresa sea adaptado a los nuevos sistemas y puedan seguir siendo operados por los colaboradores sin pasar por nuevos procesos de adiestramiento.
- Reducción de costos: con la virtualización es posible reducir hasta un 85% de espacio fÃsico y hasta en un 90% los costos de consumo de energÃa.
- Aumento de productividad: los sistemas modernos, luego de su etapa de adaptación, tienen una total aceptación por los colaboradores al ver que su trabajo puede ser más eficaz y rápido, por lo que el rendimiento crecerá.
- Alta disponibilidad: un nuevo sistema será más moderno y eficiente y aumentará la capacidad de respuesta ante las necesidades del cliente.
- Automatización: procesos que anteriormente eran manuales pueden pasar a ser parte del nuevo sistema y ser automatizados.
- Modernización: la empresa pasará a ser parte del ecosistema de “transformación digitalâ€, dejará de utilizar sistemas aislados y pasará a formar parte de nuevos procesos de colaboración en red.

Según Robert Ruiz, Director General de Stromasys para Latam y el Caribe, los sistemas diseñados entre 1977 y 2006, no tomaban en cuenta las caracterÃsticas de fabricación “greenâ€, que buscan proteger el medio ambiente. Eran sistemas de alto consumo energético y poco eficientes para disipar el calor, además de ocupar grandes espacios fÃsicos.
Ahora con mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente, se busca modernizar los sistemas, haciéndolos extremadanamente eficientes en materia de consumo energético y de ser necesaria la presencia fÃsica de equipos, estos ocuparan una fracción de espacio de lo que ocuparon en el pasado.
Lo que pueda ser virtualizado se llevará a la nube, parece ser la consigna de las empresas que apuntan a la modernización digital.
Actualmente muchos lÃderes empresariales, que se resisten a los cambios, han aceptado la importancia de tener en la nube los recursos de su empresa; para poder ofrecer un espacio de trabajo remoto que permita la continuidad del negocio ante cualquier contingencia.
No esperes más y contacta a Soluciones Etech, donde podemos asesorarte y desarrollar aplicaciones y soluciones que permitan que tu empresa pase a este nuevo nivel de transformación tecnológica.
Redacción Lissett Flores para Soluciones Etech 2020.